Presentación Monografía Experiencia Paradojal Como Tránsito Aperceptivo

He observado con interés y una cierta sospecha, una suerte de“concomitancia” ꟷllamémoslo asíꟷ, en el uso de la paradoja como herramienta, para trasmitir enseñanzas de carácter espiritual o filosófico expresada en prosa o como recurso dentro de relatos pero claramente con una intención, infiero, algo se debe advertir en ella, eso me resulta muy interesante.
Al abordarla en diferentes intentos meditativos y observar las actividades de mi conciencia y los registros al experimentar una situación paradojal, pude observar la desarticulación de la mecánica fundamental, la “forma mental” y la ruptura de una lógica estructuradora.

Una manifestación de arte reflejo de incursión en el camino hacia lo profundo

Se presenta una obra audiovisual, una modalidad de arte, como intento de mostrar una estética que exprese percepciones surgidas desde conciencia inspirada, que conectan con el acercamiento a lo profundo. A partir de esta experiencia se incursiona en algunas apreciaciones sobre el arte en relación a lo sagrado.

LA DEGRADACION Estudio y Reflexión

Al recopilar la información relacionada con el presente tema, caí en cuenta de la disparidad de perspectivas, amplitudes y complejidades del acopio realizado.
Tuve que hacer diversas formulaciones a fin de lograr un hilo conductor que me permitiera desarrollarlo, lo que se pudo lograr al dejarlo encuadrado en el campo de la experiencia personal.
La finalidad del trabajo es la de comprender esta experiencia que lleva hacia niveles bajos de conciencia de modo tal que me permita trascenderla.
A modo de reflexión general me parece importante destacar que la profundización de un sólo tema puede llevarnos a relaciones inimaginadas en un inicio, sin embargo, tiene la limitante de ser un trabajo personal. El presente trabajo es también un agradecimiento a Silo, a los ámbitos de estudio, reflexión e intercambio vinculados a su enseñanza, y a la gente que verdaderamente ama.

Los Sistemas Silo. 1974. Mendoza.

Les comparto esta charla grabada en Mendoza en 1974, que más tarde se transcribió a máquina
de escribir y luego se fotocopió en alguna oportunidad posterior. Recientemente me han llegado
esas páginas muy afectadas por el tiempo. Con mucho entusiasmo entre varios hemos podido
rescatar el texto completo, exceptuando algunas pocas líneas. Se deberá entender que parece
imposible reflejar completamente y por escrito la oratoria de Silo que incluye silencios, variaciones
de tono y volumen de su voz, gesticulación, posturas corporales, etc. Aparte de ello, creo que es
un material muy valioso, ya que arroja luz sobre aspectos importantes no solo de aquel momento,
sino de todo nuestro proceso conjunto. Surge nítida esa clarividencia y coherencia sostenida a
través de décadas, en la que ciertos criterios rectores se mantuvieron y ampliaron sin desvío en la
espiral evolutiva creciente de la obra de Silo.

Breve relato de experiencia sobre el ensueño

Esta es la meditación simple cotidiana, que muchos conocemos. Propone la observación de los ensueños, “cómo se ha ensoñado durante el día” e indagar aquello que trajo sufrimiento

La Ascesis: cambio profundo y esencial

Adolfo Carpio
Agosto del 2022

Este trabajo sostiene la tesis de que el cambio profundo propuesto por Silo adquiere un significado preciso en el contexto de la Ascesis, al ser caracterizado como el remplazo del paisaje de formación por algo distinto guiado por el Propósito. Desde esa mirada surge una visión de la Ascesis como un camino integral de transformación sin solución de continuidad. Se toca el tema de la relación entre el Propósito y el Estilo de Vida, al par que se mencionan algunas formas de encarar el desarrollo de ese Propósito. Para fundamentar y ordenar la tesis y sus registros, nos apoyamos principalmente en la nota 7 de Las Cuatro Disciplinas, algunas Actas de Escuela, los Comentarios al Mensaje de Silo y por supuesto, Obras completas. De alguna manera, este escrito sintetiza una bitácora de mi trabajo sobre estos temas.

Sobre la tragedia y la conciencia inspirada

Soledad Antúnez G.
Agosto 2022

Este texto es una recopilación de poemas escritos en un período desde agosto del
2021 y marzo del 2022. Período en el que me tocó vivir un accidente, que me
colocó en una situación vital límite.
Estos poemas fueron acompañándome y me ayudaron a integrar y profundizar en
los significados de lo vivido respecto al sentido de mi vida.

La inspiración y conciencia inspirada

Luz María Mansilla
Agosto 2022
La inspiración es un terreno tan vasto que me es imposible abarcarlo en su totalidad, por lo
que me he aproximado al tema desde una visión parcial. La investigación se ha articulado
guiada por mis registros en torno a la inspiración, teniendo como copresencia la dirección
centrada en mi propósito.
Percibo que hay determinados momentos y lugares donde florece la inspiración. Ella se
presenta en mi interioridad como un aliento que proviene de la profundidad, y que emana
de Dios. Concordante con mis propios registros he intencionado esta producción abordando
el tema de la inspiración según fue interpretado en el mundo de la Antigua Grecia como el
soplo divino.
Puedo distinguir entre inspiración y conciencia inspirada. La primera se refiere al hálito que
proviene de lo profundo, en cambio, conciencia inspirada según lo planteado por Silo en
“Apuntes de Psicología” es uno de los diferentes modos en que el ser humano está en el
mundo, que responden a estructuraciones completas de conciencia, y determinan
posiciones de su experimentar y hacer, resaltando que la conciencia inspirada es una
estructura global, capaz de lograr intuiciones inmediatas de la realidad. De acuerdo a mi
visión, la inspiración corresponde a una manifestación de conciencia inspirada.
Una manifestación de la conciencia inspirada a veces irrumpe nuestro ser, como un estado
de gracia que proviene de lo divino, sin embargo, en nuestra búsqueda podemos
intencionarla, disponiéndonos, “colocándonos”, a recibir esas señales de lo profundo.
Podemos disponernos con el corazón abierto a recibir señales de lo profundo, y desde ellas
brotará el impulso para hacer germinar en el mundo aquellas obras según nuestras
particulares vocaciones. En otros momentos, solo abriremos el corazón para acoger ese
aliento que alimenta el alma y lo llena de dios.

Profundizando la Disciplina Morfológica

Rodrigo Delgado
mayo 2022

Interés
Es profundizar la disciplina morfológica y ver como esta profundización me permita
acceder a mayores registros en mi ascesis, transcurridos más de 10 años desde la
primera aproximación.

El Dia Del León Alado (Estudio y Reflexión)

Juan Aviño, Guillermo Edwards, Rodrigo Delgado
mayo 2022

Interés.
El estudio de este cuento se encuadra en el interés de profundizar en la obra
literaria del Maestro y en particular del cuento El Día León Alado, por ser un texto
referencial y poco reflexionado por nosotros.

“El Cuerpo Colegiado: un salto desde lo individual a lo conjunto”

Carmen Gloria Ayala, Oscar Cerda, Marcos Aviñó, Mario Carvajal, Mary Reátegui, Alejandro
Mardones, Adolfo Carpio, Rodrigo Delgado, Manuel Espinoza, Rodrigo Valenzuela,
Guillermo Edwards, Juan Aviñó
2022

Estudiar y tomar conciencia de la necesidad de profundizar el proceso en que la Escuela del Parque Los Manantiales se constituya como cuerpo colegiado.

La mentalidad investigativa en la Ascesis

Juan Aviñó S.
Otros Aportes
mayo-2022

Reflexionar acerca de la mentalidad investigativa en el acceso a los espacios
profundos.

Raíces energéticas Anatolia

Karen Rohn
2012

Presentación Alain Ducq sobre el Sufismo en Irak

Marzo 2013

Encuentro con Eduardo Gozalo sobre Ascesis

Abril 2012

Rehaciendo la Disciplina Mental

Juan Aviñó
Parques de Estudio y Reflexión los Manantiales
Febrero 2022
Interés.
El interés de este relato de experiencia es profundizar en los registros de la Disciplina Mental (DM), especialmente de la 3ra cuaterna.

Videos para el Parque

Luz María Mancilla
2022

Acerca Del Pensar

Patricio Ascui
Enero 2022

Acerca del Pensar es una recopilación temática que reúne explicaciones referidas al Pensamiento Relacional; a la Psicología Evolutiva; a las Leyes,
Métodos y Proceso; a los Fundamentos del Pensar; a la Historiología; a Inconsistencias en la Fundamentación a la Lógica de la Verdad, y a Notas de
Lógica.
Los conceptos se encuentran expresados en los libros: Silo y la Liberación, Meditación Trascendental y Contribuciones al Pensamiento, y en
numerosas otras charlas y textos informales, incluyendo notas personales de Silo para el estudio de Lógica. Se agregan algunas definiciones de
bibliografía común para ayudar al lector con algunas definiciones filosóficas.
Se puede estimar que Acerca del Pensar es una de las hebras que conforman el tejido y profundidad de la gran obra de Silo, y que la cerrazón
histórica no melló sus producciones doctrinarias, que van desde lo más complejo a lo más simple, y viceversa. Cual cinta de Moebius.